La certificación International Featured Standards (IFS) es un protocolo privado técnico desarrollado por diferentes distribuidores (alemanes, italianos y franceses), que tiene como objetivo ayudar a los proveedores de alimentos en el suministro de productos seguros de acuerdo con las especificaciones y la legislación vigente.
Uno de los objetivos más importantes de la IFS, para los consumidores, se encuentra en que esta certificación garantiza la legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados, además de asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.
Por otro lado, contar con la Certificación IFS, aporta a los fabricantes grandes beneficios, como; la disminución de costes en la cadena de producción, proporciona confianza a los consumidores o el control más eficiente de los riesgos para la seguridad alimentaria entre otros.
BRC ha sido desarrollado por la distribución minorista británica y su implantación en España es muy amplia, fundamentalmente en empresas con interés en distribuir sus productos en UK. Como ocurre con la IFS, también existen distintas versiones de BRC en función del tipo de empresa al que va destinado. BRC Food Safety (destinada a industrias alimentarias. Equivalente a IFS Food), BRC/IOP (Para fabricantes de materiales de envasado. Equivalente a IFS PACSecure), BRC Agents & Brokers (Equivalente a IFS Broker)
IMACSA se encuentra certificada en el SAE según el Real Decreto 993/2014, para garantizar el cumplimiento de los requisitos específicos de los países a los que exportamos tanto nosotros como nuestros clientes.
Actualmente IMACSA se encuentra homologada para los siguientes países: Japón, Canadá, Sudáfrica, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, México, Nicaragua, Brasil, Colombia, Vietnam, Unión Económica Euroasiática, Chile, Filipinas. Así mismo, se cuenta con una amplia lista de países a los que exportamos directamente o nuestros clientes: Argentina, Líbano, Cuba, Guatemala, Ghana, HK, Macedonia, Marruecos, Nueva Zelanda, Perú, Serbia, Tailandia, Uruguay, Ucrania, Venezuela, Namibia, Australia, Bosnia Herzegovina, Polinesia Francesa, Montenegro, Mauricio, Moldavia, Mongolia, Omán, India, Costa Rica, Turquía, Nueva Caledonia, República Dominicana y Paraguay.
El bienestar animal es una preocupación cada vez mayor para los consumidores, no sólo demandan alimentos más sanos y seguros, sino también tratados mediante prácticas que aseguren su adecuada protección animal.
El bienestar de los animales se articula en tres puntos: en la explotación, durante el transporte y en el momento del sacrificio.
Dentro del marco legislativo aplicable Reglamento (CE) nº 1099/2009, del Consejo, de 24 de septiembre de 2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza, que es de aplicación desde el 1 de enero de 2013. Al igual que el resto de normativa en materia de bienestar animal, tiene por objeto garantizar que se evite cualquier dolor o sufrimiento innecesario, basándose siempre en la última información científica disponible.
IMACSA ha considerado ir a más, certificándose en Bienestar Animal con normas voluntarias como son el reglamento técnico de Interporc y los referenciales europeos de Welfare Quality y AWIN